{"id":498,"date":"2021-05-04T08:24:07","date_gmt":"2021-05-04T07:24:07","guid":{"rendered":"https:\/\/mihuella.es\/?page_id=498"},"modified":"2023-09-11T07:50:23","modified_gmt":"2023-09-11T06:50:23","slug":"epagneul-enano","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/mihuella.es\/perros\/epagneul-enano\/","title":{"rendered":"Epagneul enano"},"content":{"rendered":"\n
Existen dos variedades:<\/p>\n\n\n\n
Su origen es franco belga y se remonta al siglo XIV, en la regi\u00f3n de Flandes. Aunque esta es la variedad originaria, ha sido suplantada poco a poco por el Papillon a partir del siglo XIX.<\/p>\n\n\n\n
Aspecto: animal peque\u00f1o de aspecto robusto. Su cabeza esta proporcionada al resto del cuerpo, con un hocico fino y afilado en el que encontramos una trufa peque\u00f1a, negra y redondeada. Los ojos grandes y abiertos en forma de almendra ancha, est\u00e1n situados bastante abajo en la cara y son de color oscuro. Las orejas de implante alto, ligeramente mas arriba que la linea de los ojos est\u00e1n cubiertas por un pelo ondulado que puede alcanzar gran longitud. La inserci\u00f3n de la cola es alta, es larga y esta poblada de mechones. Su pelo es abundante, brillante y ondulado, carece de subpelo en el manto. Se permiten todos los colores sobretodo el blanco.<\/p>\n\n\n\n
El tama\u00f1o m\u00e1ximo es de 28, el peso esta entre 1,5 y 5 kg, la longevidad media es de 14 a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n
Comportamiento: Es un perro vivaracho, \u00e1gil y de f\u00e1cil educaci\u00f3n si se muestra una leve firmeza.<\/p>\n\n\n\n
Aptitudes: Su agilidad le da la posibilidad de participar en concursos de agility. Tiene instinto de cazador de ratas, ratones y topos.<\/p>\n\n\n\n
Salud y cuidados: Requiere especial cuidado de las orejas para que no se formen nudos y que se acumule suciedad\/humedad en ellas que pueda ser causa de otitis. Se debe vigilar la formaci\u00f3n de sarro en sus dientes, utilizar productos que eviten su formaci\u00f3n y realizar limpiezas.<\/p>\n\n\n\n
Se le conoce tambi\u00e9n como perrillo mariposa, aparece representado en cuadros de Giotto (1266-1337) y durante siglos en obras de otros artistas. Fue muy apreciado en cortes de Italia a Francia, pasando por Flandes. A pesar de que en Francia lo el mismo Rey sol tubo un ejemplar ( cuadro Luis XIV en familia de Larguilli\u00e9re, 1656-1746) fue perdiendo su espacio por la competencia con otras razas. Por el contrario en B\u00e9lgica los criadores siguieron con entusiasmo manteniendo la raza y en 1933, se fundo el club del espagneul enano continental.<\/p>\n\n\n\n
Aspecto: animal peque\u00f1o de aspecto robusto. Su cabeza esta proporcionada al resto del cuerpo, con un hocico fino y afilado en el que encontramos una trufa peque\u00f1a, negra y redondeada. Los ojos grandes y abiertos en forma de almendra ancha, est\u00e1n situados bastante abajo en la cara y son de color oscuro. Las orejas de inserci\u00f3n alta, con el pabell\u00f3n abierto y dirigido a un lateral, el interior de las orejas esta poblado de pelo fino ondulado. La inserci\u00f3n de la cola es alta, es larga y esta poblada de mechones. Su pelo es abundante, brillante y ondulado, carece de subpelo en el manto. Se permiten todos los colores sobretodo el blanco.<\/p>\n\n\n\n
El tama\u00f1o m\u00e1ximo es de 28, el peso esta entre 1,5 y 5 kg, la longevidad media es de 14 a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n
Comportamiento: Es un perro vivaracho, \u00e1gil y de f\u00e1cil educaci\u00f3n si se muestra una leve firmeza.<\/p>\n\n\n\n
Aptitudes: Su agilidad le da la posibilidad de participar en concursos de agility. Tiene instinto de cazador de ratas, ratones y topos.<\/p>\n\n\n\n
Salud y cuidados: Requiere especial cuidado de las orejas para que no se formen nudos en los mechones de pelo que pueblan el pabell\u00f3n auditivo. Se debe vigilar la formaci\u00f3n de sarro en sus dientes, utilizar productos que eviten su formaci\u00f3n y realizar limpiezas.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Existen dos variedades: Espagneul de orejas colgantes Su origen es franco belga y se remonta al siglo XIV, en la regi\u00f3n de Flandes. Aunque esta […] Leer m\u00e1s<\/a><\/span><\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"parent":211,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"page-templates\/centered.php","meta":{"footnotes":""},"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/mihuella.es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/498"}],"collection":[{"href":"https:\/\/mihuella.es\/wp-json\/wp\/v2\/pages"}],"about":[{"href":"https:\/\/mihuella.es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/page"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/mihuella.es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/mihuella.es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=498"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/mihuella.es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/498\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":590,"href":"https:\/\/mihuella.es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/498\/revisions\/590"}],"up":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/mihuella.es\/wp-json\/wp\/v2\/pages\/211"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/mihuella.es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=498"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}